Sujetar el biberón y llevárselo a la boca
- Cuando se empiece una toma, poner las manos del bebé alrededor del biberón. A medida que vaya terminando el contenido, el adulto irá retirando la sujeción, dejando así que lo sostenga el solo.
- En el momento en que el bebé tenga mucho apetito, ofrecerle el biberón para que lo alcance con sus manos y permitir que lo sostenga solo.
- Colocar una toalla doblada o almohadilla sobre el pecho para que le ayude a sostener el peso.
- Ayudar al bebé a realizar el movimiento necesario para que lleve el biberón a la boca sujetando el adulto con sus manos las del bebé.
- Ofrecer el biberón al bebé con una pequeña cantidad de agua. Colocar sus manos alrededor del biberón y retirar poco a poco la ayuda.

Deslizarse estando sobre su estómago, impulsándose con las piernas y dirigiéndose con los brazos
- Colocar al bebé boca abajo, sobre el estómago con las piernas flexionadas, y apoyar la palma de la mano del adulto contra sus pies. Cuando empuje la mano del adulto, esta se mantendrá con firmeza, de este modo avanzará sobre el vientre a partir de apoyarse en la mano.
- Si le ponemos un juguete delante, se deslizará dirigiéndose con los brazos, ya que intenta alcanzar el juguete.
|
- Con el bebé tumbado sobre el suelo o colchoneta, el adulto tirará suavemente de sus brazos para lograr pequeños desplazamientos.
- En la misma posición anterior, ofrecer un juguete o sonajero, una vez que lo tenga bien agarrado el adulto ejercer una pequeña tracción sobre el objeto desplazando ligeramente al bebé. Disminuir la ayuda a medida que logre desplazarse solo.
- Tumbar al bebé sobre una tabla de patinar. Colocarle junto a la pared de forma que pueda apoyar los pies en la pared e impulsarse para conseguir el desplazamiento. Sujetar al bebé por la cintura en todo momento.
- Tumbado boca abajo realizar masajes para fortalecer los músculos de la espalda, los brazos y las piernas.

Explorar los objetos
- Dar al bebé una anilla, un cubo y otros objetos que sean fáciles de asir con ambas manos. Sujetará el objeto con ambas manos, pero, ocasionalmente, soltará la presa de la derecha o de la izquierda y tomará el objeto por otro lugar y de manera diferente. Así investigará los objetos simultáneamente con la mano y con los ojos.
- Meter en un tubo transparente una o dos bolas de colores y tapar el tubo. El bebé moverá el tubo y le dará vueltas para que las bolas rueden de un extremo a otro y para que vayan hacia delante y hacia atrás.
- Ofrecerle algunos objetos de goma sonoros. Pronto descubrirá, que al apretarlos, emiten diversos sonidos. Es preferible usar los juguetes de goma blandos, ya que al presionarles, cambiarán también de forma.
|
- Ofrecer, para que manipule, un tubo de goma de unos 60 cm. de longitud, creará al moverlo diversas curvas más o menos cerradas. Estos cambios suscitarán su interés.
- Entregar al bebé un pañal, una toalla o una pieza de ropa. El bebé lo arrugará, extenderá y buscará otros medios de entretenerse con ellos.
- Preparar tres objetos duros (pelota, un trozo de madera y un vaso) y tres blandos (esponja, bola de algodón y cepillo del pelo). Ofrecérselos al bebé alternándolos para que experimente con el tacto, siempre con cuidado de que no lleve a la boca los que pueden representar peligro.
- Sentar al bebé en el suelo y colocar delante de él una toquilla o manta muy fina, poner encima de la toquilla un juguete y mostrarle el modo de tirar de la tela para alcanzar el juguete. En las primeras ocasiones dirigir la mano del bebé y retirar el refuerzo a medida que vaya consiguiéndolo solo.
- Inflar globos de diferentes formas con poco aire y ofrecérselos en diferentes ocasiones para que los explore.
- Colocar delante del bebé una cesta o caja pequeña con pinzas de tender la ropa de diferentes colores para que las manipule.
- Meter un cubo de plástico o madera pequeño dentro de un vaso de yogur delante del bebé y mostrarle el modo de sacarlo girando el vaso. Dirigir sus manos en los primeros intentos y retirar la ayuda a medida que consiga sacar el cubo solo.
- Permitir que toque los objetos que el adulto utiliza en su quehacer diario (cacerolas, alimentos, paños de limpieza, etc.) nombrar los objetos cuando el bebé los explora. m) Colocar en frascos diferentes aromas (canela, limón, vainilla, vinagre, el perfume de mamá, el de papá, etc.). Acercar cada frasco al bebé para que pueda oler los diferentes aromas. También puede ponerse un poquito de cada aroma en un algodón.

|