Reconocer estados de ánimo en las personas de su entorno.
- Fingir sueño, bostezando y frotándose los ojos. Acostarse al lado del bebé simulando que está dormido. Pasados unos instantes, abrir los ojos y sonreír con alegría.
- Imitar diferentes expresiones faciales sencillas delante del bebé: reír, llorar, cara de enfado, etc. Manifestar alegría abrazando al bebé cuando se observe alguna respuesta a los cambios en la expresión facial.
- Dibujar rostros grandes para que asocie las expresiones faciales con diferentes estados de ánimo. Enseñar primero uno que muestra tristeza, luego otro sonriente, mientras el adulto imita las expresiones.
- Jugar con el bebé frente al espejo dramatizando estados de ánimo, con expresiones faciales y entonaciones de la voz: tristeza, llanto, enfado, sorpresa, desagrado, asco, ternura, alegría, miedo, etc.
- Contar cuentos cortos o experiencias exagerando la expresividad gestual del rostro y la entonación.

|
Atrapar y sujetar objetos cercanos.
- Si se estimula diariamente, alrededor del sexto mes (e incluso antes), el bebé adquiere conocimientos sobre la permanencia de los objetos. Para estimular este logro se puede nombrar un objeto situado en su campo visual y, lentamente, desplazarlo hasta un lugar donde el bebé no pueda verlo. Preguntarle por el objeto atrayendo su atención hasta el lugar donde se encuentra.
- Sentar al bebé sobre el regazo y ofrecerle un objeto para que lo manipule (muñecos pequeños de goma blanda, pañuelos, calcetines, animalitos de plástico, mordedores fáciles de agarrar, etc.). De vez en cuando, desplazar el objeto delante del bebé hasta una zona en la que lo pierda de vista y hacer que regrese al lugar original.
- Tumbar al bebé boca abajo en el suelo o sobre una colchoneta y poner a su alcance diferentes objetos para que los agarre. No hay que colocar demasiados al tiempo, es mejor colocar dos o tres y, cuando parezca que decae el interés del bebé, cambiarlos por otros.
- Para que el bebé aprenda a relacionarse con los objetos de su entorno, en todos los momentos y actividades del día, mostrar y nombrar los objetos que se utilizan: las prendas al vestirle,
|
- el biberón y otros utensilios para la alimentación, útiles de aseo, etc. Siempre que no represente peligro, permitir que explore los objetos.
- Ofrecer al bebé objetos grandes para que los agarre con las manos abiertas: una pelota grande, una caja de cartón, el paquete de toallitas húmedas, un muñeco de peluche, pelotas de diferentes texturas, etc., dirigiendo sus manos hasta que sea capaz de hacerlo solo. Después, colocar en sus manos objetos pequeños que agarra cerrando el puño. Mucha atención con los objetos demasiado pequeños, una vez terminada la actividad, hay que retirarlos de su alcance.
- En un tubo de plástico transparente, meter canicas de diferentes colores y taparlo bien. Al manipularlo, el bebé mueve el tubo y las bolas ruedan de un extremo a otro.
- Dejar a su alcance dos juguetes diferentes para que elija el que prefiere agarrar. Retirar durante unos minutos el que no ha sido elegido y mostrarlo después.

|